Mostrando entradas con la etiqueta nogravity. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nogravity. Mostrar todas las entradas

Rutina de Rquisitos Calisténicos Nivel 4

Esta vez venimos con una nueva edición de nuestra rutina de requisitos. La intención de esta rutina es que puedas comprobar tu nivel y tener una referencia sobre dónde te encuentras. No es una rutina para entrenar habitualmente sino más bien como un logro a conseguir o una meta.

El nivel 4 ya es bastante avanzado por lo que he intentado que incluya habilidades difíciles y también un nivel de repeticiones que te haga sufrir bastante (excepto a los que estén acostumbrados a entrenar resistencia).

Además como siempre he intentado que la fuerza de hombros esté bastante presente, ya que considero que es muy, muy importante a niveles altos y a veces algunos calisténicos la tienen un poco olvidada.

4 Tutoriales: Muscle up olímpico, Dragon 360, Olé pisando barra y 360 sentado

En este artículo vamos a ver una serie de tutoriales de trucos centrados en freestyle. En el caso del muscle up olímpico, estamos ante una de las bases del freestyle, y el resto de trucos son complementarios para tener un mayor repertorio.

Los he acompañado de unos GIF animados para explicar cada movimiento, cortesía de Mrluap de www.forocalistenia.com

10 Consejos para Mejorar tu Freestyle - Street Workout y Calistenia

Cuando empecé a entrenar no teníamos ni idea de que existía el freestyle. Lo más parecido que intentábamos eran diferentes tipos de dominadas, flexiones y algunos saltitos en fondos. Por lo que conforme fuimos descubriendo que existía el freestyle fuimos probando y descubriendo algunos trucos y movimientos.

Esto me hizo mantenerme a la altura de muchos de los grandes en tensión, concretamente en planchas y pinos (por ejemplo yo podía hacer full planche cuando todavía gente como Sergio Ordoñez o Raúl Villarreal no podían). Sin embargo en dinámicos sí me quedé muy atrás, principalmente porque no tengo mucho talento natural para estos movimientos y también porque no teníamos un parque decente donde poder probar.

Tutorial de California Roll Invertido o Alley Up 360

Cuando conocí a Jose enseguida vi que era un máquina haciendo trucos de dinámicos, a parte de tener un repertorio amplio los hacía con mucho estilo y con un toque personal muy guapo. A parte le vi hacer algunos trucos que no había visto hacer a nadie antes, ni siquiera en redes sociales. Uno de ellos era lo que yo llamé California Roll Invertido, y que más adelante él me diría que se le conoce como Alley Up 360. Un truco de paralelas muy impactante y que cuando lo ves te quedas pensando "¿qué acaba de hacer?".

Por eso decidí que su primer tutorial fuera sobre este truco, por una parte para aprenderlo yo (jeje) y por otro lado porque demostrar que hasta los trucos más extraños e incomprensibles tienen su ciencia, sus progresiones y su explicación.

Tutorial de Pino en Barra - Calistenia y Street Workout

Un truco de tensión que me ha costado bastante sacar pero que es muy vistoso y combina perfectamente con otros trucos en barra. Es una buena opción una vez hayas dominado el pino en suelo y pino en paralelas.

Tutorial de California Roll y Hurricane 450º

En este artículo vamos a ver dos tutoriales de trucos de dinámicos en paralelas. Ambos son muy vistosos y perfectos para combinaciones con otros trucos. Además son de ese tipo de trucos que con practicarlos unos cuantos días los puedes sacar sin problema ya que no tienen un requerimiento de fuerza base muy grande.

Calentamiento, Estiramientos y Movilidad - Calistenia y Street Workout

Después del taller con Artem Morozov, una de las cosas que aprendí y apliqué a mi entrenamiento fue hacer un calentamiento y unos estiramientos de calidad. Desde entonces me noto mucho más eficiente en el entrenamiento tanto en la parte de trucos como en la rutina y por supuesto no he tenido ninguna lesión así que creo que está dando buen resultado y quería compartirla por si les sirve de ayuda.

Mi progreso durante mi 3er año de Calistenia y Street Workout

2015 ha sido un año increíble. He podido dedicar mucho más tiempo a entrenar, me han puesto un parque de ensueño al lado de mi casa, he podido entrenar con gente muy buena e incluso he podido viajar para entrenar.

Normalmente cuando uno aprende una habilidad o disciplina, en el primer año hay un progreso muy grande, ya que pasas de no poder hacer nada a "defenderte", y luego en los siguientes años el progreso se va moderando y realentizando. Pero debido a los factores que comenté anteriormente, creo que este año ha sido el que más he progresado.

Mandamientos Calisténicos - Recopilación

Cuando mi canal de Youtube empezó a tener bastante movimiento sentí la necesidad de decir una serie de cosas que creía que la gente o no estaba haciendo, o estaba haciendo mal con respecto al entrenamiento de calistenia. No sé por qué (¿inspiración divina?) pero se me ocurrió hacerlo en forma de mandamientos y los vídeos parece que gustaron bastante.

Para mí están muy bien porque hago todas las burradas que se me ocurren y además me sirve de "desahogo" sobre cosas que veo en el día a día, ya sea en el parque o en internet, por ello ya vamos por la tercera parte y creo que habrá unas cuantas más.

Con respecto al tema religioso simplemente en España el catolicismo es la religión mayoritaria y desde pequeño me han dado la brasa con ella ya fuera en el colegio, en la familia, celebraciones como la navidad, catequesis, comunión etc. Así que todos esos "conocimientos" por fin me han servido para algo.


Respondiendo 8 Dudas de Calistenia y Street Workout

Mucha gente que me contacta por redes sociales o por los comentarios de los vídeos me dice cosas del tipo "deberías hacer un vídeo sobre...". Me gusta apuntar todas estas ideas y buscar dónde meterlas o si puedo hacer dicho vídeo, el problema es que a veces son cosas que considero muy sencillas y ahora mismo no encajan con el formato de vídeos que estoy publicando.

Sólo publico un vídeo a la semana y suele ser un vídeo de entre 3 y 15 minutos, pero hacer que el vídeo de la semana sea "Tutorial de L-sit" me parece que no encaja bien ya que es algo muy sencillo y me gusta que los vídeos tengan un poco más de trascendencia y que aunque estén enfocados a principiantes, intermedios o avanzados, todos puedan aprender algo, reirse igual o entrentenerse. 

Por eso he decidido hacer este vídeo (que tengo la sensación que será el primero de muchos) en el que acumulo un número considerable de estas peticiones y las voy respondiendo de forma rápida 1 a 1.

STREET WORKOUT LOS MEJORES EJERCICIOS - Clasificados por músculo y dificultad

Este artículo es una revisión de la guía que hicimos hace más de un año. En ella encontrarás los que considero son los mejores ejercicios para cada músculo, dependiendo del nivel que tengas.

Los cambios que he hecho han sido porque ahora considero que algunos ejercicios son mejores y porque quería ajustar un poco más la dificultad.

Hace poco también publiqué una recopilación de ejercicios que hizo nuestro compañero del foro Maldini que tal vez les interese visitar.


Recopilación de Ejercicios de Street Workout y Calistenia por Patrón de Movimiento [+400 Ejercicios]

De nuevo traemos una colaboración de nuestro miembro del foro Maldini. Un artículo completísimo en el que veremos una recopilación de más de 400 ejercicios. Con esta lista tendrás una guía con la que poder diseñar tus rutinas o añadir ejercicios nuevos.

NOTA: LOS EJERCICIOS ESTÁN CON SU NOMBRE EN INGLÉS PARA QUE PUEDAS BUSCAR FÁCILMENTE EN GOOGLE Y VER EN QUÉ CONSISTE.

LESIONES Y DOLORES - Cómo evitarlos por Completo - Calentamiento y Aproximaciones

En este vídeo les quiero explicar algo que personalmente me ha ayudado muchísimo para entrenar siempre sin molestias y nunca tener problemas d dolores en articulaciones (en mi caso sobretodo en codos). Cuando empecé a entrenar dominadas a una mano volví a notar dolor en el codo, después de mucho tiempo sin haberlo sufrido, y decidí probar el método de las aproximaciones, que si no recuerdo mal lo vi en el diario del gran Maldini (www.forocalistenia.com).

Desde que empecé a hacerlas no sufrí más dolores y me di cuenta que se podían aplicar a todos los ejercicios, después de probarlas en otros movimientos que me habían provocado dolor de codos en el pasado, como por ejemplo el muscle up 360 ahora las utilizo siempre y estoy muy contento con los resultados.

También aprovecho para explicar el calentamiento de articulaciones que muchos me habían pedido.


Requisitos Calisténicos Nivel 3 - Habilidades de Street Workout y Calistenia

Después del éxito que tuvo nuestra rutina de calisténico nivel 2. Traemos una rutina de nivel 3, esta vez enfocada simplemente en que sepas hacer unas determinadas habilidades, en lugar de ser una rutina de resistencia como la anterior.

CALISTÉNICOS POR EL MUNDO - Recopilación de vídeos de Street Workout

Con la colaboración de calisténicos de todo el mundo he hecho esta recopilación en la que se puede ver que estamos en todas partes y que todos estamos unidos por una misma disciplina, muchas gracias a todos los que colaboraron.


[Rutina] Requisitos Calisténicos Nivel 2

Les dejo esta rutina que pueden intentar superar para medir su nivel en street workout y calistenia. Explico todos los detalles en el vídeo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...